vectorial 3

Cookies

vectorial 10

POLÍTICA DE COOKIES

www.amanaytaller.es

 

Última actualización: 12/07/2025

En AMANAY usamos cookies para ofrecerte una experiencia de navegación más fluida, entender cómo se utiliza nuestra web y mejorar nuestros contenidos y servicios. Esta política explica qué son las cookies, qué tipos utilizamos y cómo puedes gestionarlas fácilmente.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en tu navegador cuando visitas una página web. Sirven para recordar cierta información sobre tu visita, como las páginas que consultaste, el idioma que elegiste o si ya habías aceptado el aviso de cookies. Gracias a ellas, la navegación se vuelve más ágil y personalizada.

Las cookies no pueden dañar tu dispositivo ni acceder a tu información personal sin tu consentimiento. Solo se activan si tú las aceptas o si son estrictamente necesarias para que el sitio funcione correctamente.

¿Por qué usamos cookies?

En AMANAY empleamos cookies por varios motivos:

  • Para que la web funcione bien y de forma segura.
     
  • Para recordar tus preferencias (por ejemplo, el idioma o si aceptaste el aviso de cookies).
     
  • Para analizar cómo navegas por nuestra web y así mejorarla.
     
  • Para integrar contenidos de redes sociales o facilitar que compartas nuestras piezas si así lo deseas.
     

Tipos de cookies que utilizamos

Cookies técnicas o necesarias

Estas cookies son esenciales para que puedas navegar por la web y usar sus funciones básicas. No necesitan tu consentimiento porque sin ellas el sitio no funcionaría correctamente.

Cookies de análisis o estadísticas

Nos ayudan a conocer cómo interactúas con nuestra web: cuántas visitas recibimos, desde dónde nos visitas, cuánto tiempo pasas navegando, qué páginas interesan más... Esta información se recoge de forma anónima y nos permite mejorar tu experiencia.

Cookies de terceros

Algunas cookies son gestionadas por servicios externos que utilizamos para mejorar nuestra web o integrar funcionalidades (como botones para compartir en redes sociales o contenidos incrustados). Estas cookies pertenecen a terceros y tienen sus propias políticas de privacidad.

Cookies de redes sociales

En algunas páginas puedes encontrar botones o enlaces a nuestras redes sociales. Si accedes a ellos o interactúas con contenido incrustado (como un post de Instagram), esas plataformas pueden instalar cookies en tu navegador. Te dejamos aquí los enlaces a sus respectivas políticas, para que puedas consultar cómo usan tu información:

¿Necesitamos tu consentimiento?

Sí. Salvo las cookies técnicas que son necesarias para el funcionamiento de la web, las demás se instalarán solo si tú las aceptas. Al entrar por primera vez en la página, verás un aviso que te permite elegir si aceptas todas las cookies, solo algunas, o ninguna.

Puedes modificar tus preferencias en cualquier momento desde nuestro [panel de configuración de cookies] (enlace pendiente si se implementa).

Tu consentimiento será siempre:

  • Libre: tú decides.
     
  • Informado: te explicamos para qué sirven.
     
  • Específico: puedes elegir qué categorías aceptar.
     
  • Reversible: puedes cambiar de opinión cuando quieras.
    .

¿Cómo puedes gestionar o eliminar las cookies?

Tú tienes el control. Puedes:

  • Aceptar o rechazar cookies no necesarias al entrar en la web.
     
  • Configurar tu navegador para bloquear o borrar cookies cuando quieras.
     

Los pasos varían según el navegador que uses. Aquí te dejamos los enlaces a las instrucciones de los más comunes:

Si decides desactivar las cookies, puedes seguir navegando por la web, aunque algunas funciones pueden verse limitadas.

 

Más información

Si tienes cualquier duda sobre nuestra Política de Cookies o sobre cómo tratamos tus datos personales, puedes escribirnos a:
📧 amanaytaller@gmail.com

 

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»